catástrofe

PROPUESTA PARA EL CONCURSO INTERNACIONAL DE VIVIENDAS “BARRIO AVANZADO TOLEDO”

Planteamos el edificio de viviendas en el Polígono de Santa María de Benquerencia como si nos encontrásemos en un estado de catástrofe. El excesivo planteamiento de construcción de viviendas surgido en los últimos años y cuyo resultado ha generado un montón de edificios construidos con viviendas vacías, nos sugirió plantear una propuesta a partir de esta problemática. Como si se tratara de un estado de caos, en el cual la ocupación despreocupada del suelo destruye el territorio, planteamos el proyecto a partir de unas premisas que son las que caracterizarían un estado de excepción. Muy distinto a lo que ocurre generalmente tras una guerra donde las armas arruinan ciudades, ocasionadas sobretodo por la destrucción de las viviendas, se concibe que hay un exceso de viviendas, muchas de ellas sin usarse. Se encuentran vacías.

Read More

Mediante la propuesta se sugiere evidenciar el número excesivo de viviendas vacías. La propuesta sugiere construir una estructura. Es un planteamiento. Se propone que la estructura construida sea sufragada por las instituciones estatales, como si se tratara de una intervención de emergencia.

Las piezas que componen la estructura del edificio quedan vistas, se interviene a partir de la lógica, como si hubiera una situación de urgencia. Es algo parecido a cuando los militares, intervienen después de una guerra para construir un puente derruido por las bombas. El puente realizado por los militares queda definido desde una cuestión estructural, y de esta manera se permite el paso de las personas de un lado a otro del río. El puente es definido desde una imagen militar y es realizado por ingenieros.

La problemática expuesta se evidencia en el edificio construido. Cuando una casa está vacía, cuando no vive nadie durante un largo periodo de tiempo, el interior del cilindro, desde el exterior, se ve hueco. No hay paredes, ni electrodomésticos, ni armarios ni muebles. La estructura exterioriza la existencia de viviendas vacías. El armazón de acero y hormigón se mantiene a la espera, hasta el momento que un cilindro se convierte en vivienda, hasta el momento que es habitado su interior. La estructura es. La estructura se encarga de soportarlos esfuerzos que ejercen las personas cuando habitan. Cuando la estructura sostiene el peso propio evidencia el vacío, la no vivienda. La propuesta plantea separar la estructura de la vivienda y se desarrolla manifestando el cilindro vacío cuando no hay vivienda. No obstante puede ser utilizado para otros usos, cuando el interior de los cilindros se encuentra vacío, el espacio definido por el intradós del cilindro esporádicamente puede llenarse de música, de pintura, de escultura, de exposiciones, puede ser un taller de manualidades o un centro de día, también puede servir para cubrir necesidades propias de una comunidad de vecinos, como lugar de reuniones o relaciones ciudadanas entre el propio vecindario.

Toledo, Spain

ARQUITECTO

Juan Marco Marco y Carlos Barberá Pastor

Arquitectos colaboradores
Hilke Sievers
Vittoria Volpi
Salva Quiles
Maria  de Mar Freire

SUPERFICIE

22.460,00 m2

FECHA

Proyecto 2009

ESTADO

Concurso