Persephone Spring Pavilion

PERSEPHONE SPRING PAVILION

Desde la antigüedad, los seres humanos crearon mitos para explicar lo increíble; y el renacimiento de la naturaleza fue uno de sus favoritos. Los ciclos gobernaron la vida y la organización de civilizaciones, y la primavera fue considerada un renacimiento de la tierra. En la antigüedad clásica, este hecho fue simbolizado en el mito del secuestro de Perséfone.

Read More

Presentamos el Spring Pavilion como una celebración de la primavera, como experiencia en movimiento: la experiencia de los sentidos que captan la esencia de la primavera, con optimismo y con la alegría de la tecnología.

El Spring Pavilion, cuerpo y arquitectura, surge misteriosamente del paisaje del parque, conectando personas, naturaleza, tecnología y arquitectura en una experiencia sensorial y espacial.

Este pabellón de usos múltiples explora nuevas formas de comunidad en el ámbito del tiempo recreativo. Es un refugio para eventos, una máquina termodinámica de placer y un dinamizador social. Atrae a los visitantes para usarlo y crea un espacio acogedor y democrático orientado a las personas.

Todos estos puntos le dan un significado diferente a esta estructura, que adquiere una especie de invisibilidad y mejora las condiciones existentes, agregando la posibilidad de nuevos usos.

Desde una tradición lógica del uso del vidrio en pabellones y palacios que encontramos en jardines y parques, utilizamos transparencias y reflexiones para intensificar la relación entre las personas y el paisaje.

Proponemos una envolvente sensible, como una piel, con una estructura de aluminio liviana y duradera que acomoda los cojines ETFE, que están llenos de aire, son más livianos que el vidrio y crean un ambiente agradable para que las personas disfruten durante todo el año.

Los fenómenos termodinámicos que median entre el CUERPO humano y el espacio que lo rodea: convección, conducción, radiación y evapotranspiración.

La intervención incluye la creación de un lago hidrofílico, alimentado por el agua de lluvia recolectada por el pabellón, que genera un pequeño ecosistema nuevo. Algunas especies también podrían ser plantadas en el interior como un invernadero.

Los cojines de triple hoja ETFE, con un marco de fijación de metal oculto, pueden ser transparentes, creando un paisaje interior brillante, mirando las nubes. También puede oscurecer el aire que contienen, volviéndolos opacos con la ayuda de la nanotecnología, para los eventos que necesitan oscuridad.

Por la noche, a través de un sistema de iluminación LED integrado, alimentado por colectores solares, se convierte en una gran lámpara, visible en la distancia, que puede cambiar su color.

Los módulos, con un ambiente controlado de humedad, temperatura y ventilación, desempeñan una variedad de funciones bioclimáticas: dan sombra, recogen agua de lluvia y canalizan y distribuyen el flujo convectivo de aire, basado en el «efecto chimenea».

Al abrir algunos de los cojines superiores en verano, hay una brisa agradable que refresca al visitante-flaneur.

LOCATION

Amsterdam

ARQUITECTO

Juan Marco Marco

Arquitectos colaboradores
Mauricio Bertorello
Sheila Perez

SUPERFICIE

280 m2

FECHA

Proyecto 2019

ESTADO

Concurso

publicaciones

digitales