3037 Kg

PROTOTIPO PARA ARQUITECTURA SOCIAL-FUNDACIÓN KONECTA

La arquitectura debe adaptarse …ajustarse, acomodarse, a las circunstancias, condiciones, incluso poder desempeñar funciones distintas de aquellas para las que fue construida. Los hechos no dejan de existir aunque se los ignore.

La propuesta pretende, básicamente, dar cobijo, alojar provisionalmente distintos usos y comportamientos, incluso imprevistos. Arquitectura “desprogramada”.

Desde una prefabricación ligera, más eficaz y de menor consumo energético en su montaje, transporte e instalación, la pieza presenta su construcción, el sentido en su lenguaje, para adaptarse. Temporalidad.

Read More

Se propone un sistema abierto de componentes industrializados, coherentes entre si, que pueda aceptar alteraciones en su montaje. Todos los materiales y elementos industrializados, económicos y accesibles, utilizados en este sistema, excepto el poliuretano de los paneles SIP que configuran la envolvente térmica, son reciclables, incluso la mayoría pueden ser reciclados. El objetivo en las decisiones de diseño constructivo, además de asumir un mínimo presupuesto, ha sido minimizar las necesidades de calefacción y refrigeración, de manera pasiva.

Arquitectura “desenchufada” de cualquier servicio de abastecimiento y saneamiento. Autosuficiente, apoyándose en accesorios de bajo consumo, recogida de aguas pluviales para su reutilización, ventilación natural, paneles solares o aerogeneradores, sistemas sencillos de control ambiental, etc.

Teniendo en cuanta la limitación de altura de un contenedor estándar de transporte marítimo, se decide no prefabricar todo el conjunto, proponiendo unos subsistemas premontados, muy ligeros y fáciles de manipular e instalar. Este esquema modular hibrido aporta más flexibilidad en la configuración final del sistema y una mayor altura libre al recinto. La envolvente térmica que define este recinto tiene la longitud máxima que permite un transporte terrestre no especial.

VARIACIONES / SISTEMAS DE AGRUPACIÓN: De una manera muy sencilla (prescindiendo de algunos componentes del sistema) se pueden agrupar varias piezas configurando diversas variaciones de un mismo elemento. Esto nos permitirá dotar a esta arquitectura desprogramada de cualquier uso que se requiera.

Alojamiento provisional o de emergencia, individual o colectivo, para afectados o cooperantes, asistencia médica, salas de reuniones para la cooperación, oficinas para la reconstrucción, almacenamiento, talleres, aulas, etc.

ARQUITECTO

Juan Marco Marco

Arquitectos colaboradores
Alessandro Pucci
Avelina Prat

FECHA

Proyecto 2012

ESTADO

Concurso

publicaciones

digitales