centro de entrenamiento

PROYECTO PARA UN CENTRO MULTIDISCIPLINAR DE ENTRENAMIENTO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS CON FUEGO REAL.

El edificio propuesto forma parte de un equipamiento que ha de alojar una serie de instalaciones para el adiestramiento en extinción de incendios con fuego real y el programa que lo posibilita.

Read More

Todas las actividades exteriores se organizan en la parte superior de la parcela, al norte, instalándose el edifico en la parte inferior, al sur, donde se produce el acceso. De esta manera el programa se acomoda con lógica topográfica y se genera una imagen, en continuidad con el paisaje y respondiendo a sus distintas escalas, que deja en un segundo plano dichas actividades exteriores.

A partir de estas primeras consideraciones, y atendiendo a la orientación, los vientos, las vistas, etc, organizamos el programa de manera lineal. Una superestructura elevada, de carácter industrial, que permite la flexibilidad requerida por la ocupación en contacto con el terreno, y que, junto con los suaves taludes, que colaborarán con la depuración del agua, genera una presencia consciente.

De esta manera, y entendiendo la actividad cotidiana del centro, elevando el programa otorgamos a los recorridos todo el protagonismo. En un desarrollo de casi cien metros, con la torre de entrenamientos al final de la secuencia, disponemos aulas, talleres y laboratorio a un lado (norte) y circulaciones al otro lado (sur). Unas miran hacia las actividades exteriores (escuchar y mirar en el aula) y otras disfrutan del bellísimo paisaje. Estas circulaciones se articulan con recovecos, terrazas, y zonas de descanso y encuentro para la comunidad que utilizará la instalación.

Se propone una estructura metálica, muy sistematizada y ligera, que, incorporando todos los subsistemas de montaje, permite construir con rapidez una envolvente, muy ligera también, y eficaz en este clima.

Las áreas de aulas, talleres y laboratorio componen los volúmenes más extensos del programa, y quedan bajo cubiertas inclinadas, agrupadas en dos cuerpos. El resto de espacios, precisando menor altura, quedan bajo una cubierta horizontal que permite su uso (instalaciones, mantenimiento, entrenamientos, …incluso un mirador). Todo el edificio se cierra con policarbonato alveolar y, para mirar, ventilar o salir, vidrio. Esta luminosidad queda matizada en la fachada sur, y parte del resto, con una piel metálica perforada.

La imagen resultante es muy liviana y cambiante a lo largo del día, lo que permite al edificio relacionarse más eficazmente con el entorno. El paisaje interior generado es muy luminoso, y protegido a la vez.

LOCATION

Móra la Nova, Tarragona, Spain.

ARQUITECTO

Juan Marco Marco / 7 arquitectura+ingeniería

Arquitectos colaboradores
Guillermo Gómez
Sheila Pérez

Imágenes
Quatre Caps

SUPERFICIE

1950 m2

FECHA

Proyecto 2017

ESTADO

Proyecto