vu le bar
CONCURSO PARA EL BULEVAR SANXO-LLOP DE GANDIA
“La escena en la que toda escena se origina en lo invisible sin lenguaje es una actualidad que se renueva constantemente” (Pascal Quignard)
ESTRATEGIA URBANA, PROYECTO URBANO.
Una reflexión acerca del Plan Parcial Sector Sanxo-Llop (PP-680), de sus normativas y posibilidades, nos parece necesaria para poder definir los volúmenes de las manzanas 2B, 4B, 6B y 7B (zona comercial – recreativo – minorista) y así, proponer una idea para su imagen.
Este análisis genera la posibilidad de crear un fragmento de ciudad de cierta escala, proyecto urbano.
Partimos de una puesta en valor del espacio público. Con espacios públicos de calidad, cierta presencia de un paisaje natural, buena accesibilidad y la explotación de nuevas tecnologías puede mejorarse enormemente la calidad de vida de los ciudadanos.La propuesta pretende actuar como telón de fondo de las leyes espontaneas y caóticas de la cotidianidad urbana y asoma al bulevar (calle ancha y arbolada) con un lenguaje abstracto, casi sin escala, una textura neutra, cediendo el protagonismo a la actividad comunitaria y favoreciendo las circulaciones peatonales.La fragmentación de la volumetría de las manzanas nos permite:
– La creación de los nuevos espacios entre dichos fragmentos, aun agotando la máxima edificabilidad permitida.
Desde el bulevar, sistema secuencial.
-Aumentar la superficie en contacto con el exterior, aspecto interesante para la actividad comercial, en concreto, y cívica, en general. La calidad ambiental de los espacios disponibles, tanto en planta baja como primera, aumenta considerablemente. También su potencial económico.
-Evitar las plantas de grandes dimensiones y alta ocupación, pues requieren grandes esfuerzos energéticos, tanto por necesidades térmicas como lumínicas.
ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA, DEFINICIÓN DE LA ENVOLVENTE.
Se propone una construcción ligera, industrializada y eficiente para las envolventes de estos edificios.
El diseño del brise-soleil, compuesto por perfiles de plástico reciclado extrusionado, nos permite reaccionar positivamente ante un clima duro en verano y frente al ruido exterior. Se trata de un elemento tradicional que funciona óptimamente, no solo desde un punto de vista energético, sino, también, en cuanto a la calidad de la iluminación natural difusa que se obtiene en el interior. Este sistema de control pasivo permite utilizar vidrios transparentes, claros. Mirar hacia el bulevar …
El acristalamiento se resuelve con vidrios de baja emisividad y un fácil mantenimiento (en planta primera desde el interior).
La cubierta vegetal, masa térmica y húmeda, también limpia el aire. En ella se ubicará la instalación fotovoltaica y algunos aerogeneradores de eje vertical. El agua de lluvia se almacena en esta cubierta-aljibe y mantiene la vegetación. El excedente se canaliza al riego de las zonas verdes adyacentes.