
“temporalidades”
Introducción a la conferencia “temporalidades” impartida en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia ETSAV 28-11-2013
(…)
Jean Prouvé, Richard Buckminster Fuller, Cedric Price, Yona Friedman …
En mi opinión, estos cuatro personajes conforman un gran legado para nosotros, aquí, ahora, quizá como una evolución lógica de la arquitectura (al margen de los dogmas del movimiento moderno, al margen también de algunas grandes teorías del siglo XX…), pero no les hemos prestado la atención que merecían, no los hemos aprovechado. Probablemente fueron personajes incómodos: JP para las multinacionales del acero y del aluminio, BF para el gobierno estadounidense o la industria del automóvil, CP para el establishment británico, YF (y su “utopía factible”) para una sociedad europea que permite la pérdida de derechos y libertades individuales y colectivas.
Fueron resistentes frente a las ideas preconcebidas, frente a lo convencional, desde dentro de la disciplina.
Muestran propuestas distintas, pero tienen mucho en común. Los cuatro tuvieron un gran espíritu investigador, partiendo de cuestiones tecnológicas, económicas, sociales y medioambientales.
Les une algo muy importante: la ausencia de estilo en su trabajo, aunque al final esto generó un gran estilo.
También les une cierto optimismo, necesario, y un afecto por lo próximo, una puesta en valor de lo que está cerca, …aquello que Walter Benjamin llamó “la visión de la realidad inmediata”. La arquitectura debe atender a lo más, inmediato, cercano, …y a lo más lejano, desconocido, sorprendente, fascinante…
Los cuatro comparten una especie de odio a la gravedad, por eso aprecian aquellos materiales o sistemas o ideas que permiten liberarse de ella.
Muchas de sus propuestas quedaron en el olvido, o en el papel, pero es fácil establecer relaciones entre esas ideas, esas imágenes, y las arquitecturas más relevantes de los últimos 50 años.
Además, son cuatro creadores que pertenecieron con mucha intensidad a su tiempo. Esto los alejó de lo permanente y de lo eterno (conceptos estos más vinculados a una modernidad trasnochada).
En definitiva, …estas tres cualidades:
TEMPORALIDAD ADAPTABILIDAD MOVILIDAD
La temporalidad es el tiempo vivido por la conciencia como un presente, que permite enlazar con el pasado y el futuro. También la palabra temporalidad expresa lo transitorio que observan las cosas de la vida. Temporal no es más que aquello que pertenece al tiempo.
Adaptar significa acomodar, instalar amablemente, ajustar algo a otra cosa. También: hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funciones distintas de aquellas para las que fue construido. Aprovechar… Entender la relación entre necesidades y medios es también adaptabilidad.
Ese concentrar en un único instante pasado-presente-futuro, esa idea proustiana de abolir el tiempo, implica también la movilidad (física y virtual), abolir la distancia… y también ligereza.
Estas cualidades tienen que ver con la tecnología, con las personas y con el territorio.
(…)